“El gobierno Petro insiste en asfixiar el sistema democrático”: Cambio Radical
Bogotá, 28 de enero de 2024.– Previo a su participación en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales de este martes, el director el Partido Cambio Radical, Germán Córdoba, afirmó que el gobierno del presidente Gustavo Petro insiste en asfixiar el sistema democrático en Colombia.
Dichas afirmaciones surgen del riesgo
que significa para la realización de las próximas elecciones, el recorte al presupuesto del Consejo Nacional Electoral por $600.000 millones en 2025: “Estamos muy preocupados porque, además de esto, tambien viene el recorte a las Fuerzas Militares por $800.000 millones, el fracaso de la Paz Total y el problema de orden publico, lo cual afectará los comicios electorales de 2026. 450 municipios están en poder de organizaciones criminales. Así es imposible hacer elecciones libres”.
Por otro lado, Germán Córdoba denunció que no hay garantías económicas para los candidatos y partidos politicos que compiten el proceso electoral: “A los candidatos que participaron en el último certamen electoral no les han pagado la reposición de votos. No hay voluntad política de este gobierno para que los partidos puedan ejercer libremente la capacidad de organización de cara a las próximas elecciones”.
“A estas alturas y en otros certámenes ya habíamos pagado los votos de gobernadores y alcaldes. Aún así, el gobierno insiste en que la financiación de las campañas sea pública; eso sería un desastre. A hoy no le han pagado la reposición de votos a la gente, situación que nos pone en un riesgo reputacional porque hay quienes creen que la demora se debe a que los partidos nos quedamos con ese dinero. En nuestro caso, cuando la Registraduría nos gira los recursos, en dos días les estamos pagando a los candidatos”.
El director de Cambio Radical explica que esto se debe a que el Consejo Nacional Electoral no cuenta con suficiente personal que revise las cuentas de campaña de cada candidato y por eso se encuentran represadas y sin aprobación de pago.